Largometraje de ficción en desarrollo
Coproductora: Animista Cine (Germán Ormaechea)
¿Cómo hiciste para quererme tanto?
Guion y dirección de Gabriela Guillermo y Alejandro Robino
Odisea de un adolescente que viaja a dedo, cruza un río caudaloso a nado, traspone clandestinamente la frontera, para declararle su amor a la chica de sus sueños.
Duración estimada: 90 min
Proyecto Ganador del Premio Destaque de los Tutores del Laboratorio de Desarrollo de proyectos en el Festival da Fronteira (Bagé RS Brasil, diciembre 2023).
Proyecto ganador de la Segunda convocatoria del Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual del ACAU para Desarrollo de guion de largometraje de ficción, convocatoria 2020.
Largometraje documental en postproducción
Los niños perdidos (Remake de Enfants coureurs de temps, de André S. Labarthe)
Dirección de Gabriela Guillermo e Irina Raffo
París, junio de 1983. Tres niños juegan en la calle, comen helado y miran las vidrieras. Luego, cada uno de ellos habla de su relación con sus padres, de su vida en el colegio y de la importancia de sus amigos. La película fija el tiempo en la experiencia de esos niños.
París, Mayo 2023, a cuarenta años del rodaje original del film de Labarthe, nos proponemos volver a filmar la película, esta vez, con aquellos niños que hoy son adultos.
Duración estimada: 60 min
Largometraje de ficción en montaje
Historia de primavera
Una película de Gabriela Guillermo e Irina Raffo
El Deseo, la Razón y la Naturaleza, se encarnan en 4 hombres que viven una historia de fiebre de primavera entre Montevideo y Venecia.
Duración estimada: 65 min
Proyecto Seleccionado para Puentes EAVE 2019.
Largometraje documental en desarrollo
Retratos de memoria
Una película de Irina Raffo junto a Corinna Coulmas
A casi cuatro décadas del estreno de Shoah, mítico documental dirigido por Claude Lanzmann, Retratos de Memoria propone una relectura del filme a través de Corinna Coulmas, primer asistente de dirección del director francés, quien trabajó junto a él durante los 12 años que llevó la investigación y filmación de la película: ¿cómo lee Coulmas esa experiencia pasada? ¿cómo comparar lo que vió, lo que filmó, con lo que sucede hoy? ¿cómo infuye su trabajo pasado durante el rodaje de Shoah en su perspectiva sobre los conflictos mundiales contemporáneos?
Duración estimada: 60 min