La enfermedad de la muerte (2024)
Una película de Gabriela Guillermo
Una adaptación de la obra homónima que escribe Marguerite Duras en 1986.
Marguerite Duras contempla en La enfermedad de la muerte a un hombre aquejado de un mal terrible: el de la impotencia de amar. Éste, en un intento desesperado de supervivencia, alquila por unas noches a una joven en cuyo cuerpo él espera aún encontrar esa vida que se le va, que se le ha ido ya? o que jamás tuvo. Pero, entre los gemidos del sexo, en el revuelo de las sábanas, semejante al de las olas del mar que les rodea, ella no percibe en él otra cosa que los estertores de una muerte irremediable.
Duración: 60 min
2024 — Selección oficinal 43º Festival Internacional Cinematográfico del Uruguay
El nadador (2023)
Una película de Gabriela Guillermo, protagonizada por Agustín Urrutia
Un joven nadador se descubre escritor. Narra sus primeras experiencias amorosas y la deriva en la que se encuentra antes de conocer su vocación. El protagonista nos lleva con su voz a escenarios donde construirá con el espectador sus recuerdos. Jamás lo vemos a él ni a ninguno de los personajes. Las imágenes y el sonido nos darán un espacio para recrear esa memoria.
Duración: 70 min
2024 —Nominado a los Premios Platino
2023— Estreno Nacional en Cinemateca Uruguaya, Sala B del Sodre y en otras salas de Montevideo y el interior del país
2021 — Selección oficinal Festival Internacional Cinematográfico del Uruguay
2021 — Selección en 36 Edición del Festival Cineuropa de Santiago de Compostela
Historia de invierno (2022)
Una película de Gabriela Guillermo e Irina Raffo, con André S. Labarthe.
Historia de Invierno es una poesía cinematográfica en clave de archivo que retrata el vínculo artístico entre el cineasta francés André S. Labarthe y su discipula, la realizadora uruguaya Gabriela Guillermo. Las cartas que se escribieron durante años testifican, no sólo elmutuo afecto y admiración, sino la voluntad de filmar una película juntxs.
L’Avventura Cine en producción asociada con Agustina Pérez Rial (Fiørd estudio) y Germán Ormaechea.
Duración: 64 minutos
2023 — Selección competencia oficial de largometrajes de no ficción en SEFF (Santiago del Estero Film Festival), Santiago del Estero, Argentina.
2023 — Proyección especial en Cinéma L'Ecran, Saint-Denis.
2023 — Proyección especial en Cinéma Nouvel Odeon, París.
2023 — Proyección especial en Saint André des Arts, París.
2022 — Selección oficial Festival de Cine Piriápolis de Película.
2022 — Estreno Nacional en Cinemateca Uruguaya, Sala B del Sodre, Sala Zitarrosa, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA).
2021 — Selección WIP en FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires).
2020 — Selección Ateliers Berlinale Talents BA, Buenos Aires.
2019 — Selección WIP, Festival La Mujer y el Cine, Buenos Aires.
2017 — Desarrollo de Largometraje Documental, Fondo de Fomento Cinematográfico del Uruguay, INCAU.
Historia de otoño (2021)
Una película de Gabriela Guillermo e Irina Raffo
Jeannette se muda en soledad después de 15 años. Mientras recorre su propia historia a través de los objetos que tiene que empacar, aparece María Pia, una fletera que le ofrece ayuda y compañía. Entre ellas se construirá, través de cinco encuentros, un vínculo de amor que les ayudará a recibir juntas el invierno.
Con Jeannette Sauksteliskis y María Pía López
Duración: 64 min
2022 — Selección oficial Festival de Cine Nuevo, Uruguay.
2021 — Estreno Nacional en Cinemateca Uruguaya, Sala B del Sodre, Sala Zitarrosa, Sala Miramar, Cine Doré y Cine Treinta y Tres
2021 — Seleccionada para el ciclo Realizadoras, Sala Zitarrosa.
2021 — Selección oficial Cinéma de Femmes d'Amérique du Sud à Paris.
Historias de verano (2020)
Una película de Gabriela Guillermo e Irina Raffo
Cinco historias de amor de verano vividas por jóvenes uruguayos y el registro esperanzado — de tres atardeceres — por ver el rayo verde.
Con Jasmín Acosta, Juan Pablo Calvo, Yamandú Guillén, Sofía Corso, Gabriel Manfrú, Paula Galarza, Camila Paguas, Santiago Márquez.
Duración: 60 min
2022 — Selección oficial Festival Clap de Cine Latinoamericano, París.
2022 — Proyección especial en La Maison de l'Amérique latine, París.
2022 — Selección oficial Cinéma de Femmes d'Amérique du Sud à Paris.
2021 — Selección oficial Festival de Cine Nuevo, Uruguay.
2021 — Selección oficial Festival de Cine Ensenada, Argentina.
2020 — Estreno Nacional en Cinemateca Uruguaya, Sodre y Sala Zitarrosa.
2020 — Selección oficial 38° Festival Internacional de Cine del Uruguay.